LEYENDAS DEL AUTOMOVILISMO MEXICANO
(Da clic en las estrellas del muro para conocer las biografías)
Piloto | Octubre 2022
El hermano menor de Pedro Rodríguez, es ampliamente reconocido por convertirse en el piloto más joven en pilotar para la Scuderia Ferrari en la Formula 1. Al debutar con tan sólo 19 años en la máxima categoría durante el Gran Premio de Italia de 1961, era considerado como un prodigio. Ricardo falleció durante las prácticas del México GP de 1962.
Piloto | Octubre 2022
También conocido como El Ojos de Gato, por su habilidad de conducción en lluvia y de noche, Pedro fue por varias décadas el piloto mexicano más ganador de la Formula 1. Además de disputar 55 Grandes Premios, destacó también en las 24 Horas de Le Mans y Daytona. Hasta 2022, fue el único piloto mexicano en ganar un GP. Al igual que Ricardo, dejó la vida en la pista en 1971.
Periodista | Octubre 2022
Es un periodista con más de 50 años de carrera dedicado a la cobertura de eventos automovilísticos. Empezó en la radio en XEDA, Radio Trece. Pasó también por los micrófonos de 660 AM y la XEX. En televisión trabajó en el Canal 2 y el Canal 4. Algunos periódicos con los que ha colaborado son: Diario DF, El Universal, El Día y ESTO. Fue jefe de prensa durante la segunda época del México GP.
Periodista | Octubre 2022
Conocido como “El Perro” Galván, fue un periodista que cubrió el automovilismo mexicano por más de 60 años. Su columna Cambios estuvo presente en diversos medios especializados por cuatro décadas. Su pluma pasó por impresos como El Siglo, Revista Meta, Cine Mundial, El Nacional, El Día, La Crónica. Estuvo acreditado en todas las ediciones del Gran Premio de México hasta el 2018.
Ingeniero | Octubre 2022
Perteneció a McLaren como coordinador de equipo por 27 años consecutivos, tiempo en el que fue parte de una escudería que logró 10 campeonatos mundiales de F1. Joaquín trabajó para pilotos monarcas del campeonato como Ayrton Senna y Alain Prost. En total, fueron ocho las escuderías con las que trabajó.
Piloto | Octubre 2022
Solana fue un apasionado del automovilismo y de la pelota vasca, deportes en los que destacaría. Era tal su habilidad al volante que se le llegó a conocer como La Estrella Negra del Automovilismo Mexicano. Fue invitado por Enzo Ferrari a conducir en F2, pero su pasión era competir en la F1, en donde logró competir en ocho carreras. Falleció en 1969 a bordo de un McLaren, en Valle de Bravo.
Piloto | Octubre 2022
Héctor Rebaque inició compitiendo en carreras de resistencia desde 1971; sin embargo, su gran habilidad lo llevó a competir en la Formula 1 cuando Hesketh Racing le dio la oportunidad de debutar en el GP de Bélgica en 1977. Participó en 58 Grandes Premios de F1 y, a su retiro de la máxima categoría, también compitió en CART logrando una victoria en 1982.
Promotor | Octubre 2022
El arquitecto trabajó en la remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez para volver a albergar el México GP en 1986 y concretar el regreso de la F1 al país. Así también trabajó con otros autódromos como fue la construcción del ubicado en Querétaro. También ha organizado diversas carreras, ha ejercido la labor del periodismo y también fue piloto.
Piloto | Octubre 2022
Uno de los pilotos con más victorias en carreras nacionales. Fue campeón nacional en categorías como Gran Turismo y Turismo Modificado. Ganó destacadas carreras como el Rally de Morelos y el Rally de las 24 Horas. También participó en diversas carreras internacionales de resistencia en Estados Unidos.
Piloto | Octubre 2022
De padre holandés y madre mexicana, Van Beuren es recordado por conducir un Mustang GT350R con franjas verdes y rojas, al estilo de la bandera de México, durante la década de los sesenta. Durante los años setenta, conformó el tridente campeón en el equipo RVR junto con Héctor Rebaque y Memo Rojas.
Piloto | Octubre 2022
Guillermo Echeverría Sr. corrió durante la década de 1970 en las pistas de México, forjando así la llamada época de oro del automovilismo mexicano. “De fino manejo y gran preparador”, Guillermo utilizó el número 5 en sus autos durante más de 40 años en las pistas e inculcó el amor por los automóviles a sus dos hijos.
Promotor | Octubre 2022
Es un promotor de diversos campeonatos nacionales Como Súper Copa, Formula K, Fomula 3000, Super Copa Telcel entre otras. Fue piloto de autos en diversas carreras nacionales e internacionales.
Promotor | Octubre 2022
Es presidente honorario de la Carrera Panamericana, la cual revivió en 1988. Desde entonces, bajo su dirección, este rally de autos clásicos se ha celebrado de manera ininterrumpida año con año. Lalo León ha organizado otras carreras tipo rally.
Directivo | Octubre 2022
Fue uno de los mayores impulsores del automovilismo mexicano desde la posición de promotor y directivo. Fundó la Organización Internacional de Automovilismo Deportivo de México (OMDAI), del cual fue presidente y vicepresidente. También actuó como director del México GP de 1986 a 1992. Fue vicepresidente de honor de FIA, presidente de NACAM FIA y presidente de FIA América.
Directivo | Octubre 2022
Vicepresidente de la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI) ha impulsado diversos seriales en la región junto a su hermano José Abed. Impulsó junto con su familia la construcción del Autódromo Internacional Miguel E. Abed, reinaugurado en 2005.
Directivo | Octubre 2022
Fue presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo de 1987 a 1995. También fue director de carrera en los México GP de 1986 a 1991. De igual manera, fue comisionado de la FIA en diversas fechas del WRC. Además de participar en diversas competencias nacionales de rallyes, impulsó la carrera de varios pilotos.
Doctor | Octubre 2022
El otorrinolaringólogo se destacó en su papel de doctor de pista en diversas competencias. Fue el encargado de los servicios médicos durante la segunda etapa del México GP. También fue presidente de la Comisión Nacional de Rallies. Impartió diversos cursos para los encargados de la labor médica para diversas competencias automovilísticas.
Piloto | Octubre 2022
Fue un piloto de carreras de resistencia. Tomó parte de siete carreras de las 500 Millas de Indianápolis, competencia en la que fue nombrado novato del año en 1981. Probó un auto F1 en el México GP de 1986 y realizó pruebas para el equipo Minardi, pero la falta de patrocinios le impidió consolidarse. Fundó el equipo Garza Racing en México, que participaba en la F2 y la F3000.
Piloto | Octubre 2022
Una de las figuras más importantes del automovilismo mexicano. Como piloto, Adrián Fernández participó y destacó en las categorías CART e IndyCar, así como en los seriales de resistencia como Grand Am y Le Mans. Su influencia en el deporte motor ayudó a que seriales como NASCAR y Champ Car compitieran en México.