- La dupla de McLaren ha brindado una intensa pelea que emociona a millones de fanáticos en todo el mundo, pero Oscar Piastri y Lando Norris no son los primeros coequiperos en protagonizar la lucha por el título.
La actual temporada de Formula 1 tiene la mirada atenta por una disputa encarnizada por el título mundial de pilotos entre los coequiperos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, quienes se han repartido las victorias en 12 de las 16 rondas disputadas.
Pero el que la pelea por el campeonato sea acaparada por unos coequiperos no es nada nuevo, por lo que en el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken, recordamos cinco peleas en donde el enemigo estaba en casa.
Jody Scheckter y Gilles Villeneuve (Ferrari – 1979)
Aquellas temporadas de 15 Grandes Premios en las cuales sólo contabilizaban los puntos obtenidos en las ocho mejores carreras (desechando siete actuaciones). Scheckter y Villeneuve manejaban el Ferrari 312T4, dominando la escena, al conseguir tres 1-2.
Cada uno conquistó tres victorias, pero fue Jody quien se llevó el campeonato al amarrar el título en Monza, territorio de la Scuderia, al tomar los nueve puntos de primer lugar. Ese fue el último triunfo de Scheckter, quien se retiró al término de una mala campaña en 1980. Mientras que Gilles se mantuvo en la categoría, hasta su muerte en 1982, y es recordado como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos.
Lewis Hamilton y Fernando Alonso (McLaren – 2007)
Solo bastó una temporada de coequiperos para encender una de las rivalidades más intensas en la historia de la serie. Los compañeros de McLaren llegaron a Brasil, la última carrera del año con posibilidades de obtener el campeonato, tras dividir ocho victorias, de 17 posibles.
El ambiente se puso más intenso con el ‘Spygate’ (McLaren espió a Ferrari), y los problemas en el pit aumentaron cuando Alonso denunció preferencia de los ingenieros y estrategas ingleses en favor del también británico Hamilton. Finalmente Kimi Raikkonen, de Ferrari, ganó la última carrera, y brincó del tercer lugar al campeonato, al concluir con 110 puntos, contra los 109 que tuvieron Alonso y Hamilton.
Lewis Hamilton y Nico Rosberg (Mercedes – 2014)
De nueva cuenta Lewis en la pelea. Ahora en Mercedes y con el alemán Nico Rosberg como coequipero. Las nuevas regulaciones fueron entendidas y desarrolladas de manera sublime por los ‘flechas plateadas’, en el inicio de una era de dominio de la escudería.
Al llegar a la mitad de la campaña el ambiente comenzó a volverse tenso e insoportable entre ambos astros ya que, en la ronda 12, Hamilton sumaba cinco triunfos, por cuatro de Nico. Vino entonces un desempeño perfecto y demoledor de Lewis, quien sumó cinco victorias consecutivas y finalmente un triunfo final en Abu Dabi, con una extraña y atípica puntuación doble, que consolidó el campeonato a favor del inglés con 384 unidades sobre las 317 de Rosberg. Su relación jamás fue la misma.
Ayrton Senna y Alain Prost (McLaren – 1989)
Una de las peleas entre coequiperos más famosas en la historia de la Formula 1. Senna llegó al equipo el año anterior, cuando al lado del francés logró que el MP4/4 ganara en 15 de las 16 carreras del año. Con ese historial, se enfrascaron en un duelo legendario en 1989. La relación estaba deteriorada y los pilotos no podían estar solos en la misma habitación.
Prost tuvo cuatro triunfos por los seis de Ayrton, en una época en la cual sólo puntuaban las 11 mejores carreras, de 16 disputadas. Sin embargo, Ayrton no sumó puntos en nueve, por lo que apenas llegó a 60 unidades, por las 76 (81) del siempre constante francés, quien se alzó con el título. Al año siguiente Prost emigró a Ferrari.
Niki Lauda y Alain Prost (McLaren – 1984)
Se trató del campeonato más cerrado de la historia en F1. Solo medio punto definió al ganador del título. El veterano Lauda regresó del retiro dos años antes y formaba equipo con la naciente estrella francesa.
Niki tuvo cinco triunfos y Prost cerró con siete, pero uno de ellos, el Gran Premio de Mónaco, sólo disputó 31 de las 77 vueltas programadas, por lo que la FIA otorgó la mitad de puntos, es decir 4.5 para el francés; mientras que el asutriaco había abandonado en la vuelta 23. Eso dejó un total de 72 unidades para Niki, por 71.5 para Alain. Con ello, Lauda consiguió su tercer y último título mundial.
Con estas legendarias batallas internas como ejemplo, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO presentado por Heineken, del 24 al 26 de octubre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, será decisivo en la pelea entre Piastri y Norris, en una temporada en la que cada punto cuenta.