Contáctanos
EN

El impacto de Cadillac F1 Team en la Formula 1

14 Mayo 2025  12:55 PM

La nueva escudería se erige como el gran símbolo estadounidense en la Formula 1, una marca que representa el lujo, confort, potencia y pertenencia del deporte motor de una nación.

El anuncio del logotipo con el cual competirán a partir de 2026 en el Campeonato Mundial FIA de Formula 1 mantuvo al nuevo Cadillac Formula 1 Team bajo los reflectores de la comunidad del automovilismo deportivo. Y no es para menos.

Su llegada, llena de obstáculos, fue por sí sola un Gran Premio en el cual se impusieron a sus competidores, una primera victoria que demuestra el compromiso de General Motors para incursionar en la máxima categoría mundial.

Cadillac F1 Team se convierte en el segundo equipo estadounidense en activo (Haas F1 Team), y su llegada a la serie es acompañada de una fuerte base de fanáticos en todo el mundo, alimentada por décadas de participación y pódiums en las competencias de turismo y resistencia.

Se trata de un nombre respetado y con el respaldo de una de las armadoras con mayor historia en el mundo de las carreras, a pesar de que utilizan a distintas marcas de acuerdo con su mercado (General Motors, Chevrolet o Cadillac). Su impacto se da no sólo en el aspecto económico, sino en el deportivo, pues abre la parrilla de salida -de nuevo- a 22 pilotos.

Aún en desarrollo de su monoplaza, Cadillac F1 Team ya ocupa las primeras planas de los medios especializados al especular quienes serán sus pilotos titulares, y al momento de redactar estas líneas, los nombres que más suenan son los del mexicano Sergio Pérez (como el hombre de experiencia y desarrollo) y el estadounidense Colton Herta. Aunque siguen en la lista nombres como Valtteri Bottas, Mick Schumacher, o Jak Crawford.

La escudería estadounidense competirá en su primer año con motores Ferrari (ya que se encontrarán aún en investigación y desarrollo de una planta de poder propia), por lo que se especula que el piloto reserva será el chino Guanyu Zhou, es decir, lo compartirán con la Scuderia, como suele suceder entre los equipos clientes.

Pero el mayor impacto se dará (y ya ha comenzado) fuera de la pista. Cadillac tuvo que desembolsar 450 millones de dólares en una tasa “anti dilución” para la categoría y equipos. Es decir, es un ‘fee’ que garantiza que se convierta en el equipo 11 en la parrilla. Para términos prácticos, llamémosle: la inscripción.

A ello se agrega un compromiso financiero de General Motors estimado en 750 millones de dólares que servirá para desarrollar las instalaciones y el monoplaza. Aún no entramos en los costos operativos anuales.

Desde hoy se especula cuáles serán las empresas patrocinadoras del equipo estadounidense, y más allá, si se “robarán” alguno de otro equipo, principalmente los de capital estadounidense.

Y así como abre el mercado de pilotos, también lo hace con el de ingenieros, mecánicos y demás especialistas, no sólo de la Formula 1, sino de otras categorías. Se dice que los equipos utilizan, al menos, 600 empleados.

El impacto se expandirá a las ventas de productos del equipo, desde gorras hasta camisas y chamarras, asegurando millones de dólares entre el mercado estadounidense, el cual crece cada día, apuntalado de cuatro Grandes Premios en su país.


Por lo pronto, Cadillac F1 Team se mantiene en el escaparate, y es un hecho que en cuanto nombren a sus pilotos, veremos aumentar su impacto en el deporte motor