- La presente temporada será la cuarta y última con la actual generación de monoplazas con efecto suelo, así como la décimo quinta y final en la que se utilice el DRS.
- El México GP 2025, programada del 24 al 26 de octubre, será su última edición con esta configuración aerodinámica de los autos.
Luego de regresar a Formula 1 en la temporada de 2022 para brindar carreras más reñidas y emocionantes rebases, el ‘efecto suelo’ verá en esta su última campaña, por lo que las siguientes rondas del año marcarán el fin de una era en la máxima categoría.
El Gran Premio de los Países Bajos significará la carrera 83 con la actual reglamentación que permite el uso de un piso que genera carga aerodinámica moldeando la parte inferior para acelerar el flujo de aire, una característica que fue fundamental en F1 a finales de la década de 1970.
Prohibido a finales de 1982 para mejorar el control de los autos y la seguridad en pista, el ‘efecto suelo’ regresó a la reglamentación del campeonato en 2022 buscando una mayor competencia y que se presentaran más rebases al utilizar túneles en el piso del auto, que generan mayor carga aerodinámica.
Con la llegada de una nueva reglamentación en 2026, se dice adiós a la más reciente era del ‘efecto suelo’, que fue dominada por el genio del diseño Adrian Newey, quien consiguió que los monoplazas de Red Bull Racing resultaran campeones mundiales de constructores en 2002 y 2023; que Max Verstappen se llevara el título de pilotos de 2022, 2023 y 2024 y que Sergio Pérez conquistara el subcampeonato de 2023.
El dominio de Red Bull Racing no fue total gracias a la evolución de McLaren, que consiguió el título de constructores de 2024, evitando una “barrida” histórica por parte del equipo de las bebidas energéticas.
Pero la temporada de 2025 no sólo dirá adiós al ‘efecto suelo’, pues también es la última campaña en la cual se utiliza el llamado DRS (Drag Reduction System, Sistema de Reducción de Resistencia), que logra que el alerón trasero se levante para permitir el paso del flujo del aire, ofreciendo menor resistencia, aumentando la velocidad del auto y generando una mayor oportunidad de rebases.
El DRS se activa cuando el auto que persigue se encuentra a menos de un segundo del auto que le precede, aprovechando la succión. Utilizado por vez primera en 2011, este sistema ha estado presente en 300 Grandes Premios y desde su introducción, sólo tres equipos han resultado campeones: Red Bull Racing (de 2011 a 2013 y 2022 y 2023), Mercedes (de 2014 a 2021) y McLaren, en 2024.
Así, la despedida del ‘efecto suelo’ y del DRS, ponen fin a una era tecnológica que nos dejó a cuatro campeones mundiales: Sebastian Vettel (de 2011 a 2013); Lewis Hamilton (2014, 2015; de 2017 a 2020); Nico Rosberg (2016) y Max Verstappen (de 2021 a 2024).
El FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2026 presentado por Heineken, del 24 al 26 de octubre, será la última oportunidad para los fanáticos mexicanos de observar a los autos de esta generación en el Autódromo Hermanos Rodríguez, una ocasión única para rendir homenaje a la tecnología que nos ha dado tantas emociones y competencia en los años recientes.