Cada curva del Autódromo Hermanos Rodríguez guarda cientos de historias y anécdotas, y algunas de ellas rinden homenajes a grandes leyendas.
Con 66 años de existencia, el Autódromo Hermanos Rodríguez no sólo es la catedral del automovilismo mexicano, sino la casa de Formula 1, la sede anual de la mejor F1ESTA. A lo largo de su existencia, ha visto un sinfín de hazañas y desventuras; algunas de ellas se han convertido en leyenda e incluso han hecho que se renombren curvas en su honor.
Por ello, en el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken, hacemos un recuento de algunas de las historias más emblemáticas que se han presentado en las curvas del Autódromo.

Ayrton Senna y la Peraltada
La Curva Peraltada fue por décadas la firma de nuestro Autódromo. Su nivel de complejidad la convertía en uno de los retos más peligrosos para los pilotos de la época y una aduana compleja para el Gran Circo.
En la calificación al MexicoGP de 1991, Ayrton Senna entró a la Peraltada en búsqueda de la pole position, pero su McLaren comenzó a perder la parte trasera hasta que el brasileño se convirtió en un pasajero y salió de pista, cruzó la trampa de arena y golpeó contra un muro de neumáticos, para rebotar, dar media voltereta y quedar con las ruedas al cielo.
Las asistencias de la ronda mexicana llegaron de inmediato y lograron un rescate perfecto, pero ese incidente obligó a un rediseño en el peralte de la curva, efectivo para el siguiente Gran Premio.

Curva 4, Vettel y Ricciardo
Luego de un controversial incidente en el MexicoGP de 2015 que incluyó toques en la curva 1 en la arrancada, Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo volvían al centro de los reflectores, en 2016.
Vettel peleaba la tercera posición con Max Verstappen, quien salió de pista y cortó camino para mantenerse delante del Ferrari de Vettel, quien se vio retrasado y tuvo que soportar la presión del coequipero de Max en Red Bull, Ricciardo.
El australiano se convirtió en la sombra de Vettel y en la curva 4 (también conocida como “Ese del Lago”) atacó por la parte interna y sus ruedas se tocaron. Por un instante los aficionados pensaron que los autos se “enllantarían”, pero no fue así y el Ferrari salió por delante rumbo al Recorte Héctor Rebaque.
Max fue penalizado con 10 segundos por cortar pista y perdió el tercer lugar ante Vettel, quien subió al podium a festejar, detrás de la dupla de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, sin embargo el alemán de Ferrari también recibió un castigo de 10 segundos por cambiar su línea ante los ataques de Ricciardo, quien no pudo festejar en el podium, pero eso sí, recibió el hermoso trofeo TANE.

Curva 1, la de la desesperanza
El héroe local Sergio Pérez arrancaba el Gran Premio de 2023 en la quinta posición, pero gracias a una espectacular reacción llegó a la curva 1 peleando el liderato con su coequipero en Red Bull, Max Verstappen y con el Ferrari de Charles Leclerc.
Eran tres bólidos en línea, el sueño de los aficionados. Checo por la parte externa, sin mayor espacio, dobló a la derecha para tomar la curva, pero Leclerc extendió la frenada, golpeó al mexicano, cuyo auto se elevó y salió de pista, para destrozar miles de corazones en la tribuna.
Pérez había abandonado en el que parecía ser el Gran Premio con mayores opciones de triunfo. La curva 1 se había convertido, una vez más en protagonista, como lo fue en 2019 (Verstappen-Hamilton) y 2021 (Bottas-Ricciardo) .

Llamémosla Curva Nigel Mansell
La Curva Peraltada del Autódromo Hermanos Rodríguez fue rebautizada como Curva Nigel Mansell en 2015, pero no sólo fue para homenajear la brillante carrera del campeón mundial británico, sino para preservar uno de los rebases más intrépidos que hayamos visto en la categoría.
Nigel, a bordo de un Ferrari, había sido rebasado por Gerhard Berger, en un McLaren, en el inicio de la última vuelta del Gran Premio de México de 1990. El ‘león británico’ se mantuvo en la succión del austriaco y al llegar a la peligrosa Curva Peraltada, escogió la parte externa y atacó.
El Ferrari se puso rueda a rueda con el McLaren, por la parte sucia, sin agarre y cercana al muro. Sin embargo Nigel apretó a fondo el acelerador ante la mirada sorprendida de Berger y de los cientos de mexicanos que lo vieron salir primero rumbo a la recta, donde recibió la bandera a cuadros para terminar en segundo puesto, detrás de su coequipero Alain Prost, para el último 1-2 de la Scuderia en México.
Ese rebase valió para que, en 2015, se renombrara la Peraltada a “Curva Nigel Mansell”, quien además, fue dos veces ganador del Gran Premio de México, en 1987 y en 1992.

Estas son sólo algunas de las cientos de historias que se han vivido en las legendarias curvas del Autódromo Hermanos Rodríguez, que en 2026, con miles de aficionados en las tribunas, aumentarán y seguirán haciendo del Gran Premio, la mejor F1ESTA del mundo.