Contáctanos
EN

Ayrton Senna, la leyenda que conquistó el México GP

06 Mayo 2025  01:33 PM

Recordar a Ayrton Senna es hablar de velocidad, entrega y pasión. El tricampeón del mundo partió hace 31 años, pero dejó un legado que trasciende al automovilismo.

Ayrton Senna da Silva se convirtió en leyenda hace 31 años. El brasileño portaba la categoría de ídolo al momento de comenzar el Gran Premio de San Marino de 1994. Tres veces campeón mundial y dueño del récord de pole positions, encaraba una difícil temporada con su nuevo equipo, Williams.

En la vuelta cinco de competencia, al momento de entrar a la curva Tamburello del difícil trazado Enzo y Dino Ferrari, en Imola, una fractura en el sistema de dirección le envió contra el muro. El accidente fue mortal, sin embargo, nació una leyenda, la de Ayrton Senna.

El brasileño, nacido el 21 de marzo de 1960, sumó 161 arranques, para cuatro escuderías (Toleman, Lotus, McLaren y Williams), y por muchos años ostentó la marca de más pole positions, con 65. En ese lapso, coleccionó 80 pódiums, incluidas 41 victorias.

Senna fue un fuera de serie, un piloto sin miedo, pero sobre todas las cosas, un “maestro en la lluvia”. En el momento en el cual sus mecánicos veían que las nubes se acercaban al autódromo comenzaban a sonreír, pues sabían que estaban a minutos de ver el mayor espectáculo en pista.

Durante 11 campañas se convirtió en el gran referente de la serie, y al lado de Alain Prost se erigió como el protagonista de una de las mayores rivalidades en la historia, una que sumó siete títulos y millones de fans en todo el mundo.

Ayrton tuvo una relación de contrastes con el Gran Premio de México, en el cual participó desde el regreso de la serie al Hermanos Rodríguez, en 1986, y hasta el adiós de la segunda etapa, en 1992.

El brasileño portó los colores del Team Lotus en esa primera ocasión, y demostró su calidad al quedarse con la pole position al marcar un tiempo de 1:16.990 minutos, casi tres décimas delante de su compatriota Nelson Piquet, quien era el piloto titular del poderoso equipo Williams.

Senna finalizó en tercer lugar, detrás de quien años más tarde se convertiría en su mejor amigo, Gerard Berger, de Benetton, y del francés Alain Prost, de McLaren, quien fuera su mayor rival en la pista.

En 1987 cumplió su arranque 60 en la serie en el trazado de 4.421 kilómetros del Hermanos Rodríguez; y en 1988 consiguió su segunda pole mexicana, la 20 en la categoría y sumó su segundo pódium, al terminar en segundo lugar, ya con McLaren.

Fue el 1989 cuando consiguió su única victoria en suelo mexicano, luego de arrancar en pole position y de dar cátedra por 69 vueltas para sacar más de 15 segundos de ventaja sobre Ricardo Patrese (Williams), y más de 30 sobre Michele Alboreto (Tyrrell).

Al año siguiente, el Gran Premio de México le celebró con un enorme pastel blanco y con el logo de la carrera, sus 100 arranques en la serie. Tristemente una ponchadura le hizo abandonar.

En 1991 tuvo un fuerte accidente en las prácticas, al perder el control del McLaren en la Curva Peraltada y terminar con las llantas hacia el cielo. Resultó ileso, y el domingo cerró en pódium.

Su última participación en el trazado de la Magdalena Mixhuca se dio en 1992. El viernes tuvo otro accidente, cuando se impactó contra una valla de protección a casi 200 km/h. Pudo participar en el Gran Premio de México, pero abandonó por fallas en la transmisión, en la vuelta 11.

Pese a los claroscuros, sus números en México siguen sorprendiendo: Tres pole position y cuatro pódiums, incluyendo un triunfo. Una historia de contrastes, pero de mucha pasión. A 31 años de su partida, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken le recuerda.

Los números de la leyenda

21 de marzo 1960 (Sao Paulo, Brasil)

1 de mayo 1994 (En el GP de Imola, curva Tamburello)

Equipos: Toleman, Lotus, McLaren, Williams

161 GPs

Temporadas: 11

Debutó en Brasil de 1984

Pole positions: 65

Podiums: 80

Triunfos: 41

Vueltas Rápidas: 19

Vueltas como líder: 2,982

Kilómetros como líder: 13,645

Hat tricks: 7

Grand Slam: 4

Retiros: 60

Puntos: 614

Tercer lugar: 1 (1987)

Subcampeón: 2 (1989, 1993)

Campeón: 3 (1988, 1990, 1991)