* La pelea entre los coequiperos de McLaren nos hacen recordar las batallas más reñidas por el título de pilotos en la historia de la máxima categoría.
¿Te imaginas perder el título de campeón de la Formula 1 solamente por medio punto? ¿Batallar con tu rival por toda una temporada, y verlo coronarse por sólo un punto? Pues eso ha pasado en la historia del Campeonato Mundial e incluso, en una ocasión, fue el Gran Premio de México el que decidió al vencedor, por sólo un punto.
Son 75 años de peleas, de luchas y de emociones que desencadenaron en un piloto campeón, pero no siempre ha sido con contundencia o gran dominio, pues en algunos casos la disputa se ha ido hasta la última fecha, e incluso se ha definido por un punto… O menos.

Mike Hawthorn sobre Stirling Moss
Era 1958 y el Campeonato Mundial de Formula 1 aún no llegaba a sus primeros 10 años. Se disputaban 11 carreras, pero solamente las seis mejores se sumaban para la obtención del título de pilotos, así Mike Hawthorn, de Ferrari, venció por solo un punto al Cooper Climax Vanwall de Stirling Moss, 42 contra 41.
Hawthorn tenía 49 unidades en los 11 Grandes Premios, pero al “desechar” sus cinco peores resultados, llegaba a 42, lo suficiente para dejar a Moss con el subcampeonato. Sir Stirling fue famoso por terminar en cuatro ocasiones consecutivas en el segundo puesto, y jamás logró el campeonato.

México, la gran definición
Graham Hill, Jim Clark y John Surtees llegaron al Gran Premio de México de 1964 peleando por el título de pilotos. En aquella época, el campeonato constaba de 10 rondas, pero solamente las mejores seis se sumaban para la búsqueda del título.
Dan Gurney se llevó el triunfo de la prueba mexicana, la última del año, pero Surtees finalizó en segundo, para sumar seis puntos y con ello llegó a 40, mientras que Hill no pudo cerrar en zona de puntos, para quedarse con 41, sin embargo, al “desechar” sus rondas bajó a 39 y por sólo un tanto vio como se le escapaba el trofeo. Clark, tres veces ganador en México, sólo sumó dos unidades y terminó con 32.
Este resultado se cataloga como una de las mayores injusticias, pues a lo largo de la campaña Hill tuvo más puntos, pero las reglas existían antes de comenzar la campaña, por lo que Surtees se convirtió en el único piloto en ganar los mundiales de motociclismo y de F1 en la historia.

El último campeón de Ferrari
Kimi Räikkönen es recordado como el último piloto de Ferrari que ha conseguido el título mundial de pilotos, en 2007, y lo logró solamente por un punto de ventaja sobre Lewis Hamilton y Fernando Alonso.
Los tres (hoy) campeones mundiales llegaron a Brasil, la ronda 17, peleando el campeonato. Hamilton y Alonso tuvieron una rivalidad que hacia tenso el clima en McLaren en cada carrera y que les llevó a Interlagos como 1-2 del campeonato, con cuatro triunfos cada uno; sin embargo, Kimi tuvo un desempeño perfecto y sumó los 10 puntos por el triunfo, para rebasar en la lucha del cetro a ambos McLaren.
Räikkönen finalizó con cinco victorias y 110 puntos, mientras que el séptimo lugar de Hamilton lo llevó a 109, los mismos que obtuvo Alonso con su tercer lugar en Brasil, en uno de los finales más peleados que se recuerden.

Hamilton, campeón con un quinto puesto
Al año siguiente, Sir Lewis, de nueva cuenta en McLaren, llegó a Brasil en otra contienda con Ferrari, esta vez con el local Felipe Massa, quien tuvo una carrera épica y tras arrancar en pole position cruzó en primer lugar, iniciando la fiesta en el pit de la Scuderia y en las tribunas de Interlagos, pues Hamilton corría media pista detrás, en el sexto puesto.
Lewis necesitaba terminar en quinto o mejor, y a dos curvas del final, seguía en sexto, sin embargo, al llegar al inicio de la última curva rebasó a Timo Glock, quien rodaba en un Toyota con unos neumáticos lisos, en un circuito mojado. Hamilton fue quirúrgico y con apenas 23 años se convertía en el piloto más joven en ser campeón mundial. Lewis llegó a 98 puntos, por 97 de Massa.

Medio punto, sólo medio punto
No ha existido (y probablemente no exista) un campeonato más cerrado en la historia que el de 1984. Solo medio punto definió al ganador del título. El veterano Niki Lauda regresó del retiro dos años antes y formaba equipo en McLaren con la naciente estrella francesa Alain Prost.
Niki tuvo cinco triunfos y Prost cerró con siete, pero uno de ellos, el Gran Premio de Mónaco, sólo disputó 31 de las 77 vueltas programadas, por lo que la FIA otorgó la mitad de puntos, es decir 4.5 para el francés; mientras que el austriaco había abandonado en la vuelta 23. Eso dejó un total de 72 unidades para Niki, por 71.5 para Alain.
De haberse dado los puntos totales en el Principado, Prost hubiera sumado 76… pero no fue así, y Lauda consiguió su tercer y último título mundial.
Estas son sólo unas muestras de lo cerrado y competitivo que es el mundo de la Formula 1, una serie en la que no sólo cada punto vale, sino, en ocasiones, hasta los medios puntos.