Así como los luchadores tienen en su máscara el mayor símbolo de identidad, los pilotos de Formula 1 son reconocidos por el diseño y colores de sus cascos.
Cuando un auto pasa a más de 300 kilómetros por hora en la recta de un autódromo es imposible leer las diminutas letras que indican el nombre del piloto. Sin embargo, desde la tribuna se alcanza a observar el color principal y diseño del casco, dejando al descubierto cuál de los volantes de esa escudería pasa frente a nosotros. Esa es la importancia de los cascos en la Formula 1.
Y así como los luchadores tienen en sus máscaras gran parte de su identidad, los pilotos reflejan en sus cascos diseños tan personales y únicos que se convierten en su carta de presentación. A continuación, te dejamos 10 de los cascos más icónicos en la serie, no sólo por su diseño, sino por la trascendencia en el mundial o incluso, por ser una pieza especial para sólo un Gran Premio.
James Hunt

El piloto de McLaren tenía uno de los cascos más minimalistas e icónicos que se recuerden. Fondo negro y en grandes letras blancas: “James Hunt”, acompañado de tres líneas, roja, azul y amarilla. Hunt fue campeón mundial de 1976, al vencer a Niki Lauda, quien era el vigente monarca.
Graham Hill (y Damon)

Graham fue campeón mundial de Formula 1 en 1962 y repitió título en 1968. Además, es el único piloto en la historia en ganar la “Triple Corona” (Gran Premio de Mónaco de F1; las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis). El casco de Hill era azul oscuro (de lejos parecía negro) con ocho líneas (palas) blancas verticales, que representaban al London Rowing Club (su club de remo). Su hijo, Damon, utilizaba el diseño en honor a su padre, y fue campeón mundial en 1996, para convertirse junto con Graham en los primeros padre e hijo monarcas de la F1.
Valtteri Bottas
No hablamos de su casco habitual, sino de uno que utilizó en la pretemporada de 2023, y que fue diseñado por su novia, la ciclista profesional Tiffany Cromwell. En el casco se reproduce la cabeza de Bottas. Así que vemos su rubio cabello y hasta su enorme bigote. Un casco que le identifica de inmediato, con el ya característico humor del finlandés.
Jacques Villeneuve
El canadiense tomó ligeros elementos del casco de su padre, el legendario Gilles (como las líneas horizontales con curvas) y las llevó a otro nivel, formando la letra “V”, de su apellido, en un brillante color rosa pastel. Además, incorporó el rojo, negro, amarillo y azul. Un casco que apenas verlo, se sabe que pertenece al campeón mundial de 1997.
Nelson Piquet (e hijo)
Tres veces campeón del mundo, el brasileño es dueño de un casco reconocible de inmediato gracias a sus elementos simples y únicos. Una gota roja de lado, que nace en el soporte de la mica, rodeada de líneas blancas y rojas, en perfecta armonía. El diseño cambiaba de color cuando su hijo, también Nelson, lo retomó en su paso por Renault, pero la esencia se mantiene hasta hoy.
Alex Albon

De nueva cuenta un casco de una sola ocasión. Alex Albon es famoso por su amor por los animales, y en casa cuenta con un zoológico que incluye gatos, perros y hasta un caballo. En el Gran Premio de Gran Bretaña de 2022, decidió incorporar caricaturas de sus mascotas, en un fondo morado claro, y fue la sensación del paddock.
Sir Jackie Stewart
No sólo es tricampeón mundial sino uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, y su casco es -tal vez- el más reconocible en la Formula 1. Stewart colocó una línea de corona con el tartan de su familia (diseño de la tela escocesa) sobre fondo blanco. Es su legado, su tradición y su futuro. De Escocia para el mundo.
Michael Schumacher

El casco del siete veces campeón del mundo por supuesto que tuvo modificaciones a lo largo de su paso por la Fórmula 1, pero la base es tan icónica, que incluso los fans de sus adversarios lo podrían describir. En la tapa del casco rojo cuenta con una cuadricula con estrellas (al final fueron siete, una por cada campeonato). La línea de la corona, siempre con su patrocinador, lo que le daba un toque sumamente personal.
Pedro Rodríguez

Hablamos de cascos que al verlos sepamos de inmediato de quien se trata, y en eso el mexicano fue de los mejores. Pedro utilizaba uno gris plata con una línea azul marino (o negra) que iba por toda la parte baja y tomaba la forma de los cascos abiertos. Cuando comenzaron a usarse cerrados, la línea se mantenía ascendente, para pasar por arriba del visor. El apellido “Rodríguez” en mayúsculas en los laterales y sin ningún otro elemento. El diseño fue replicado a manera de homenaje por Sergio Pérez, quien lo alteró ligeramente para el Gran Premio de Mónaco; mientras que Esteban Gutiérrez sustituyó el apellido por el suyo, para también rendir tributo, también en Mónaco, pero en el GP histórico
Ayrton Senna

Es el casco más reproducido en la historia del automovilismo. Al convertirse en una joven leyenda, el brasileño influye en muchas generaciones, y su casco amarillo con líneas verde y azul es simplemente icónico. Poco que agregar para un diseño que ha sido utilizado por miles de pilotos en todo el mundo, incluyendo homenajes de volantes consagrados, como el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton.
En el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken, del 24 al 26 de octubre, podrás conocer los cascos de los 20 pilotos que dan vida al campeonato mundial, y que en unos años podrían ser tan icónicos como para estar en un nuevo listado.