El undécimo equipo en la parrilla del Campeonato Mundial de Formula 1 se arma con ingenieros, pilotos y directivos de renombre, con miras en obtener puntos en 2026.
El Cadillac Formula 1 Team ha acaparado los reflectores de los fanáticos y especialistas de todo el mundo, no sólo por la contratación de dos de los pilotos más experimentados en la actualidad, sino por la calidad de los expertos que construirán su monoplaza para su campaña debut en el Campeonato Mundial FIA de Formula 1 2026.
Nacido del proyecto Andretti Global, ahora guiado por TWG Motorsports y con el respaldo de General Motors y la marca Cadillac, el equipo se hizo de los servicios de dos de los pilotos con más experiencia en el mercado: el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, y el finlandés Valtteri Bottas, ambos subcampeones mundiales y quienes suman más de 500 Grandes Premios arrancados además de 16 victorias.
Ellos son sólo la cara de una escudería que debutará en el Gran Premio de Australia de 2026, en el circuito semipermanente del Albert Park, en Melbourne.
El proyecto es liderado por Graeme Lowdon, quien comenzó su carrera en Formula 1 en 2010, como CEO de Virgin Racing, que se convirtió en Marussia F1 Team. Cuando el equipo cambió de manos y de nombre a Manor Racing, en 2015, Lowdon se mantuvo como pieza clave en la organización que se diversificó y gozó de éxito en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC).
Al lado de Marc Hynes, dirigió Equals Management, una firma que representa a varios pilotos de la serie.
Lowdon se ha rodeado de nombres que hoy son un referente no sólo en Formula 1, sino en todo el automovilismo mundial, como Pat Symonds, legendario ingeniero que será su consultor y que ha trabajado con estrellas como Ayrton Senna, Michael Schumacher y Fernando Alonso.
Symonds construyó autos ganadores para Toleman, Benetton y Renault, y colaboró para obtener cuatro campeonatos mundiales de pilotos y tres de constructores. Su experiencia le llevó a ser CTO de Williams F1, para después desempeñar por siete años el mismo cargo para la propia Formula 1.
Como jefe técnico estará Nick Chester, quien ingresó al equipo Simtek de la categoría en 1994. Al año siguiente se unió a Arrows F1 como ingeniero en pista, trabajando con pilotos como Damon Hill y Pedro Diniz, además de ser ingeniero de carrera de Mika Salo y Pedro de la Rosa.
Al llegar al nuevo milenio, se mudó a Benetton y fue ingeniero de pruebas, trabajando con Alexander Würz, Giancarlo Fisichella y Mark Webber. Su experiencia aumentó en Renault donde fue ingeniero de desempeño para Fisichella y Jarno Trulli, además de pieza clave de los campeonatos de 2005 y 2006.
Continuó su camino en Lotus F1, y en el Mercedes-EQ de Formula E, donde consiguió dos títulos. El tener experiencia en distintos puestos y departamentos, le permite tener una visión global que ayudará a construir un equipo con bases sólidas.
En pista, será Peter Crolla el jefe de equipo. Con experiencia en el Fortec Motorsport de F3; Honda Racing en BTCC; McLaren Racing, y Haas F1, se ha especializado en logística, actividades en pista, personal, eficiencia y operaciones.
Estos son sólo algunos de los nombres que Cadillac F1 Team ha ido coleccionando rumbo a su debut, al tiempo que ya cerró una alianza con Ferrari para que les dote de motores en su primera temporada.
El convenio de trabajo con la casa de Maranello les da acceso a un monoplaza “de años anteriores” para que puedan iniciar sus pruebas de pretemporada, con Checo al volante, ya que Valtteri sigue atado a Mercedes por lo que resta del año y no se sumará hasta el 1 de enero.
Con el Ferrari del año pasado, Cadillac podrá realizar pruebas en pista, entrenamientos de acondicionamiento para Pérez, así como paradas en pits y simulación de carreras.
El equipo estadounidense contará con tres sedes: Silverstone (Inglaterra); Fishers (Estados Unidos) y el Centro Técnico de General Motors en Charlotte, Carolina del Norte. Serán más de 400 empleados para el primer año, y sus pruebas de túnel de viento se harán en las afamadas instalaciones de Colonia, en Alemania.
Esta es una primera radiografía del Cadillac F1 Team, el equipo que verá el regreso de Checo Pérez a la máxima categoría, que seguramente hará vibrar a los fanáticos en el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO presentado por Heineken en 2026, y que espera pelear por puntos gracias al cambio de regulaciones, lo que les permite ingresar a la serie con menor desventaja, ya que todas las escuderías desarrollarán sus monoplazas desde cero.