Contáctanos
EN

El México GP 2025 acelera su camino hacia un evento cada vez más sostenible 

20 Octubre 2025  08:50 AM

  • La Estrategia Sostenibilidad del México GP 2025 se basa en tres pilares estratégicos: Bienestar, Net Zero y Circularidad.
  • Este año con el Proyecto Mariposa Monarca se pretende generar un impacto positivo en Michoacán. 

El FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken ha fortalecido su Estrategia de Sostenibilidad, basado en tres pilares estratégicos: Bienestar, Net Zero y Circularidad, con el objetivo de consolidarse como uno de los eventos más sostenibles del calendario de la máxima categoría. Cada uno de estos ejes integra acciones concretas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan beneficios sociales y culturales para México.

“En el México GP estamos comprometidos con ser un evento cada vez más sostenible; por ello, año con año reforzamos nuestra estrategia a mediano y largo plazo, implementando nuevas iniciativas que nos permitan seguir avanzando en este ámbito y generando un impacto positivo antes, durante y después del evento”, señaló Federico González Compeán, director general del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken.

En 2025, destaca el Proyecto Mariposa Monarca, mediante el cual, el domingo 26 de octubre se repartirán 30,000 mariposas de papel semilla durante el Desfile de Pilotos en el Estadio GNP Seguros, con el objetivo con el objetivo de sensibilizar sobre esta emblemática especie e invitar a sumarse a su conservación a través del ecoturismo y la acción colectiva. El proyecto también contempla la construcción de un vivero en Michoacán que generará empleo para más de 20 mujeres de la región y permitirá producir y reforestar 8,000 oyameles en 2026. Esta acción se realiza en alianza con Ponterra, organización dedicada a restaurar la naturaleza y recuperar la biodiversidad perdida, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo de comunidades locales.

Acciones destacadas del Estrategia de Sostenibilidad:

Bienestar

  • Champions de la Biodiversidad por el bienestar animal: Personal capacitado atenderá la presencia de fauna urbana como perros, abejas, reptiles o tlacuaches, y así garantizar su resguardo y reintegración segura al entorno natural. Asimismo, en colaboración con ONGs, se reubicarán especies sin riesgo, protegiendo tanto a asistentes como a animales.
  • Puntos de hidratación: Instalación de 11 estaciones con 74 dispensadores de agua de uso gratuito y 4 estaciones con botellas tricapa para el público general.
  • Diversidad e inclusión: Entrega de pines de identificación voluntaria para personas con discapacidad no visible, con el fin de que el staff brinde apoyo adecuado y vivan una mejor experiencia. Habrá módulos de información con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en siete zonas, así como una línea y correo accesible para atención antes y durante el evento (55 6111 1981 y [email protected]). 
  • Baby Pit Stop: Instalación de salas de lactancia y cambiadores en las principales zonas del Autódromo Hermanos Rodríguez, creando espacios seguros y privados para mamás, papás y bebés.
    UNICEF y México GP: Activación conjunta en seis zonas del Autódromo con espacios de inclusión y derechos de la niñez, zonas de descanso y dinámicas para los más pequeños, vinculando al público con causas sociales globales.
  • Allwyn Global Community Award: Reconocimiento y entrega de un premio monetario durante el evento, otorgado por Formula 1 y Allwyn a una ONG colaboradora del México GP, ampliando su impacto social en el país.

Net Zero

  • Medición de huella de carbono: Alianza con BONO para calcular la huella de carbono del evento en transporte, energía y residuos, a fin de diseñar planes de reducción basados en datos precisos.
  • Energía limpia: Prueba piloto de generadores híbridos EBOSS de 70 KVA y torres de iluminación solar durante el montaje y operación del evento, reduciendo hasta un 40% el consumo de combustibles fósiles.
  • Movilidad sostenible: Alianza con autoridades de la Ciudad de México para impulsat el uso de transporte público y opciones como Ticket2Ride, estacionamientos remotos y Carpool, reduciendo la congestión y la huella de carbono.

Circularidad

  • Residuos circulares: Instalación de 333 estaciones de separación con más de 1,000 contenedores en todo el recinto. Se promoverá el uso de vasos de aluminio infinitamente reciclables y se dispondrá del apoyo de voluntarios para facilitar su correcta recolección, así como de 20 contenedores especiales y más de 300 islas de reciclaje para garantizar su aprovechamiento post evento. Asimismo, se recolectarán y reciclarán todas las botellas de vidrio en alianza con una vidriera.
  • Residuos orgánicos: En alianza con Hagamos Composta, se instalarán 4 puntos de recolección en distintas zonas del recinto para asegurar la correcta gestión de los residuos orgánicos. Todo el material recolectado será transformado en composta, generando un beneficio ambiental al reincorporar nutrientes a la tierra, mejorar la salud del suelo y evitar emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Baños secos: Instalación de 24 cabinas dobles de Baños Ecológicos Banorte en zona Azul, con lo que se estima ahorrar más de 40,000 litros de agua.
  • Reutilización y reaprovechamiento: Lonas y materiales de ambientación serán reutilizados y donados a comunidades y talleres sociales para transformarlos en bolsas, mobiliario o insumos para albergues de perros. Las flores de cempasúchil utilizadas en el evento se reubicarán en jardines comunitarios, prolongando la celebración del Día de Muertos. 
  • Donación de alimentos: Los alimentos no consumidos en hospitalidades serán recolectados y entregados a comunidades en situación de vulnerabilidad, apoyando la seguridad alimentaria y evitando el desperdicio. En 2024 se rescataron más de 12.1 toneladas de comida, y este año se busca superar esa cifra.

Cada acción forma parte de una estrategia integral del México GP 2025 que busca reducir su impacto ambiental, generar beneficios para comunidades locales y ofrecer una experiencia segura, inclusiva y responsable para todos los aficionados de la Formula 1; demostrando que la pasión por el automovilismo puede convivir con el respeto al medio ambiente y a la sociedad.