Sala de Prensa
Contáctanos
EN

¿Qué es la Superlicencia de la FIA?

21 Mayo 2024  10:53 AM

* No sólo de trata de talento, sino de cumplir con requisitos que avalen que a la Formula 1 sólo llegan personas altamente calificadas para formar parte de un Gran Premio.

En cada transmisión de Gran Premio escuchamos que “pondrán puntos en la superlicencia de algún piloto”, pero rara vez nos explican qué es ese requerimiento conocido con tan poderoso nombre.

La Superlicencia es el documento que avala que una persona está calificada para manejar y competir en el Campeonato Mundial FIA de Formula 1. Así como necesitamos una licencia de manejo para poder conducir un automóvil en las ciudades, los pilotos necesitan validar sus conocimientos y cualidades.

Se trata de la licencia más alta que existe en la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para los pilotos de autos de carreras. Todos los pilotos de la Formula 1 necesitan de una para poder participar en el torneo.

La primera vez que tomó forma legal el concepto de esta licencia fue en 1990, y servía como identificación para los pilotos con el talento, experiencia y conocimientos de los autos de la Formula 1. De esa forma se garantizaba que no cualquier persona (a pesar del dinero que pudiera tener) formara parte de la serie.

Este documento no impide que alguien pueda manejar en pruebas privadas o acumular kilómetros que después le permitan tener una, pero sí le prohíbe ser parte del Campeonato oficial.

A raíz de la llegada de Max Verstappen a la Formula 1, con apenas 17 años de edad (y sin carnet de conducir en su propio país), la FIA ajustó los requisitos para otorgar la Superlicencia, y el neerlandés fue el último menor de edad en obtener el certificado.

Para contar con una Superlicencia, se necesita:

  • Ser mayor de edad
  • Licencia de manejo (y que nunca se le haya retirado)
  • Licencia internacional Grado A
  • Aprobar un examen escrito
  • Tener, cuando menos, dos años compitiendo en series internacionales FIA
  • Superar los 300 kilómetros de pruebas en un auto oficial de Formula 1
  • Pagar un monto económico mínimo de 10,400 euros
  • Reunir 40 puntos FIA en el sistema de Superlicencia.

Vamos con estos dos últimos puntos. Empecemos por el pago. El documento tiene un precio base de 10 mil 400 euros, pero puede ser muchísimo más caro.

Existe un cargo extra de dos mil 100 euros por cada punto conseguido en el campeonato anterior de Formula 1. Es decir, los novatos se salvan de pagar más, pero…

Max Verstappen acumuló 575 puntos en 2023, lo que se traduce en un millón 207 mil 500 euros, más los 10 mil 400, para un total de un millón 217 mil 900 euros (es decir, más de 22 millones de pesos).

En el caso de Sergio ‘Checo’ Pérez, el mexicano tuvo una brillante temporada que le dio el subcampeonato gracias a sus 285 puntos, por lo que tuvo que pagar para renovar su Superlicencia un total de 608 mil 900 euros (más de 11 millones de pesos). No se dio a conocer si los equipos absorben el costo total, una parte, o si los pilotos realizan el pago.

Y ahora, el sistema de puntos y las famosas 40 unidades. Cada serie de la escalera FIA otorga puntos de acuerdo a la posición en la que se termina el torneo, por ejemplo, los tres primeros lugares de la Formula 2 obtienen 40 puntos, de manera directa. El cuarto lugar suma 30 puntos y el quinto 20.

Ser campeón de IndyCar Series da los 40 puntos; el subcampeón gana 30 unidades y el tercer lugar 20, por ejemplo. Otras series que dan puntos, son Fórmula 3, Fórmula E y el WEC, que dan 30 puntos para el campeón.

No sólo los autos fórmula y/o prototipos dan puntos, pues NASCAR Cup da 15 puntos al campeón; NASCAR Xfinity, otorga 10; e incluso los mundiales de karts dan hasta 4 unidades.

Se toman en cuenta los puntos sumados en las tres temporadas anteriores, para llegar a los 40 puntos.

Los pilotos que tengan Superlicencia por tres años consecutivos, pueden solicitar la renovación de su documento (como lo hace Esteban Gutiérrez, por ejemplo), para cumplir con sus tareas de piloto de pruebas o desarrollo, o si tienen la intención de regresar al Campeonato Mundial, previo pago económico.

Una vez que un piloto tiene la Superlicencia, no significa que la tenga por todo el año, pues puede perderla, de acuerdo a un sistema de penalizaciones.

Cada piloto tiene hasta 12 puntos por sanciones. De acuerdo a las penalizaciones recibidas en pista, se “descuentan” esos puntos de su docena. Si algún piloto acumula los 12 puntos de sanción, se perderá la siguiente carrera del Campeonato Mundial.

Cada punto de sanción tiene una vigencia de un año. Al cumplir ese lapso, hay “borrón y cuenta nueva”.

Cómo ves, únicamente el tema de la Superlicencia tiene varios enfoques, pero esperamos que con este blog tengas mucho mayor claridad.