- En la Práctica Libre 1 del Gran Premio Mexicano, desfilaron nueve pilotos de desarrollo, la mayor cantidad en una ronda en el año.
- Arvid Lindblad se convirtió en el piloto revelación, al marcar el mejor tiempo de entre los novatos que se presentaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2025.- El FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken se convirtió en el mayor aparador de las futuras estrellas de la categoría, al reunir a nueve pilotos de desarrollo en una sesión oficial de viernes, celebrada el 24 de octubre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El Sauber F1 Team fue el único equipo de la parrilla que no le dio oportunidad a su piloto de desarrollo de tomar el volante, a diferencia de las demás escuderías que aprovecharon el México GP como una pista ideal para evaluar a nuevo talento o recabar datos relevantes para la puesta a punto de sus monoplazas.
De los nueve pilotos no titulares que participaron durante la Práctica Libre 1, el más joven fue Arvid Lindblad, de 18 años de edad, quien además fue el más veloz de este grupo, a bordo del Red Bull Racing que normalmente maneja Max Verstappen.
Lindblad se quedó a seis décimas del mejor tiempo de la jornada, impuesto por el monegasco Charles Leclerc de Ferrari, y fue una décima más veloz que Yuki Tsunoda, piloto titular del equipo.
El mexicano Patricio O’Ward, de 26 años y actual piloto estrella en IndyCar Series, subió con malestares estomacales al McLaren, y pese a ello se ubicó como el segundo de los volantes de desarrollo; mientras que Frederik Vesti, de 23 años, de Mercedes, cerró inmediatamente detrás de Pato.
Siguieron en la lista de pilotos de desarrollo: Paul Aron (21), de Alpine; Ryo Hirakawa (31), de Haas; Ayumu Iwasa (24), de Racing Bulls; Luke Browning (23), de Williams; Jak Crawford (20), de Aston Martin, y Antonio Fuoco (29), de Scuderia Ferrari.
Sus opciones
Para la campaña de 2026 únicamente existen tres asientos disponibles o sin contrato: los dos de Racing Bulls y el coequipero de Max en Red Bull, por tanto, al menos siete de los pilotos de desarrollo que estuvieron en el Hermanos Rodríguez no tienen muy claro su siguiente paso en Formula 1.
O’Ward comenzará su pretemporada con el Arrow McLaren de IndyCar Series, en busca de su primer triunfo en las 500 Millas de Indianápolis y el título de 2026; mientras que Ryo Hirakawa es parte de la alineación titular de Toyota Gazoo Racing en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), donde ya consiguió el triunfo en las prestigiosas 24 Horas de Le Mans; caso similar al de Fuoco, quien ganó la carrera de resistencia en el Ferrari 499P en 2024 y tendrá su mente en el WEC; por lo que estos tres pilotos rodaron con la misión de entregar valiosa información a sus equipos.
En cuanto a los volantes jóvenes, únicamente Lindbland e Iwasa lucen con oportunidades reales de alcanzar uno de los asientos de Racing Bulls para 2026, pensando en que Yuki Tsunoda, Isack Hadjar y Liam Lawson se encuentran sin contrato firmado en la estructura de Red Bull.
El camino rumbo a Formula 1 para las jóvenes estrellas es largo y complicado, sin embargo, el ser parte del México GP los acercó más a cumplir su sueño, al mostrarlos en condiciones reales de competencia, frente a algunos de los mejores volantes de la generación.
Gracias a la variedad de curvas rápidas, lentas y una larga recta, el Autódromo Hermanos Rodríguez se convierte en el reto ideal para las jóvenes promesas, la pista perfecta para ponerlos a prueba y demostrar su talento al mundo, por lo que no será de extrañar que las 11 escuderías que den forma al campeonato de 2026, vuelvan a escoger a México como el aparador del nuevo talento del automovilismo mundial.